El medio de comunicación o Expresión visual se basa en la relación que tiene ...
El contenido + Mensaje + la forma + la composición
El contenido es lo que se quiere expresar, de manera directa
o indirecta, depende mucho del espectador y como vea el mensaje, así mismo de
la vista del creador del mensaje. En el contenido, lo que le da fuerza a la comunicación
visual es el significado y mensaje mientras que la forma es en sí como está
diseñado. Los componentes de lo es la forma se le llama composición, imágenes paralelas
a lo antes creado.
6.1 Mensaje y Metodo
Es necesario tener la capacidad de descifrar los métodos visuales
para identificar el mensaje y el método. El Mensaje es lo que el creador de
este quiere dar a entender al espectador, el metodo es la manera en como desarrolla
su idea y plasmarla.
6.2 Inteligencia visual aplicada
En esta
etapa de elaboración, el artista se debe idear en su mente y pre-visualizar el
trabajo que quiere realizar , así acomodar objetos visuales, colores,
equilibrio, el destino del mensaje, para quien o quienes se dirige el mensaje y
basarse en los métodos de comunicación , creatividad, conocimientos adquiridos
, entendimiento, los elementos básicos y la composición de su obra final ,
jerarquizar elementos y saber que su trabajo no es solamente agradable a la
vista si no que cuenta con un orden y un significado.
6.3 Técnicas de comunicación visual
En las distintas composiciones que expresan mensajes, se
encuentran diversas técnicas de comunicación que siguen un orden y una idea en
general en cada uno de sus aspectos.

En la unidad diversos objetos o elementos hacen un solo mensaje, fragmentación cuando existen diferentes elementos separados o creados de forma individual.
Después del contraste, es la técnica más importándose, basándose
por la intuición y percecpión de los seres humanos, el equilibrio tiene un
orden debido encontrándose un centro, un centro de gravedad que se balancea
entre dos pesos. Por el contrario, la inestabilidad atrae por su vista
inquietante donde no se equilibra los pesos de un lado y otro.
En la simetría existe un equilibrio coherente mientras que
la asimetría hay un equilibrio tambien pero es irregular.
En la regularidad todo es predecible, existe uniformidad y orden;
en la irregularidad existen formas variadas que llegan a sorprender sin algo
tan común que lo descifre.
Es simple cuando sus elementos llevan un orden sin tantas
vueltas, sencillo, es complejo cuando están más elaborados los elementos
visuales, más variedad y movimientos.
6.3.5 Unidad/Fragmentación

En la unidad diversos objetos o elementos hacen un solo mensaje, fragmentación cuando existen diferentes elementos separados o creados de forma individual.
Economía es realizado cuando usamos el mínimo de elementos en
la composición, la profusión cuando usamos el máximo de elementos.
La reticencia trata de llamar la atención de las personas
con más simplicidad, no tan confuso; la exageración busca igualmente llamar la
atención pero de una manera extravagante.
Se es predecible cuando sigues ciertos pasos y te llevan a
lo esperado, es algo que tú sabes que es; la espontaneidad es como si faltara
un paso, algo que no te esperas.
La actividad incita
a la movilidad y energía, la pasividad
es más centrada y equilibrada, muy serena
y tranquila.
Lo sutil busca mediante el refinamiento el entendimiento de
mensajes contundentes, la audacia, lo contrario, es la técnica más obvia con la
que se dan a entender los mensajes.
Atraer las miradas de algo no muy provocador, mientras el
acento hace énfasis en lo que queremos que llame la atención.
Transparencia resulta cuando poder ver a través de un objeto
y ver otras cosas detrás de este, la opacidad no deja ver a través, bloqueando
diversos elementos.
Coherentemente se usan elemento relacionados entre sí, en la
variación hay más diversidad de elementos.
Las formas son más apegadas a la realidad, es el realismo;
las figuras son más irregulares y locas hablamos de la distorsión.
Cuando se ve simple sin perspectiva, es plana, cuando se ve
que tiene perspectiva, profundidad y volumen es profunda.
Singularidad se define como uno o muy pocos elementos si
apoyo de otros en una composición, la yuxtaposición es apoyada por más
elementos, con más interacción y variación.
Un orden coherente sin variación imprevista o de sorpresa es
secuencia, y la aleatoriedad es cuando no se usa orden exacto, es muy
accidental e impredecible.
Agudeza son imágenes con mucha nitidez, la claridad,
mientras lo contrario, la difusividad, mas sentimiento pero más cálido y
borroso.
Continuo cuando un elemento se va relacionando con el otro y
la episodicidad cuando no existe una colección entre los elementos, se hace más
presente el carácter individual en cada uno.